Farmacovigilancia intensiva de clozapina

Auteurs

  • María Victoria Balda Médica especialista en Psiquiatría Ex-residente, Residencia Post-básica en Eficacia y Seguridad de Medicamentos, Departamento de Farmacovigilancia, Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT)
  • Federico Manuel Daray Médico especialista en Psiquiatría y Medicina Legal Consultorios Externos, Hospital "Dr. Braulio A. Moyano" Jefe de Trabajos Prácticos, 3a Cátedra de Farmacología, Facultad de Medicina, UBA Doctor de la UBA, Área Farmacología, Facultad de Medicina Investigador Asistente, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Buenos Aires, Argentina

Résumé

Aproximadamente 12000 individuos reciben tratamiento con clozapina por año en Argentina. El empleo de este antipsicótico se asocia a la aparición de diferentes efectos adversos; de éstos, el más grave es la agranulocitosis, que puede ser letal pero es reversible si es detectada a tiempo. Por este motivo, la clozapina se encuentra en un programa de farmacovigilancia intensiva centralizado en la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica. En este trabajo se realiza una revisión sobre la normativa vigente en Argentina para el empleo de clozapina, se presentan y comparan los datos obtenidos del sistema de Farmacovigilancia Argentino con los reportados en otros países y se plantean las dificultades para el manejo de los casos de reexposición a clozapina.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Téléchargements

Publiée

2015-09-10

Comment citer

Balda, M. V. ., & Daray, F. M. . (2015). Farmacovigilancia intensiva de clozapina. Vertex Revista Argentina De Psiquiatría, 26(122, jul.- ago.), 292–301. Consulté à l’adresse https://www.revistavertex.com.ar/ojs/index.php/vertex/article/view/866